Un hallazgo clave que permite entender cómo las plantas regulan la expresión de sus genes en respuesta a la luz; terapias con células madre que
proporcionan tratamientos médicos alternativos; mecanismos por los que es posible detectar una enfermedad denominada Inmunodeficiencia Común Variable (CVID); y el desarrollo de un biosensor que detecta la presencia de ciertas entidades biológicas.
Estas son algunas de las investigaciones que emprenden un grupo de científicos argentinos con el fin de generar nuevos conocimientos para el desarrollo de la humanidad, según resela la revista Cielos Argentinos.
Son jóvenes y apasionados por su trabajo. La rigurosidad y la dedicación marcan cada una de sus investigaciones. Se enfocan en proyectos que contribuyen tanto a la ciencia básica como a la aplicada aportando importantes cambios para el desarrollo humano.
Cada vez son más los investigadores locales que publican en revistas prestigiosas y viajan por el mundo para desarrollar sus conocimientos demostrando la evolución que logró en estos últimos años el sistema científico en la Argentina.
Julieta Maymó es doctora en Ciencias Biológicas y se desempeña como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Reivindica el haber estudiado en la universidad pública, que le permitió acercarse al “extraordinario mundo de la biología”. “Cuando empecé a investigar estaba interesada en temas relacionados con el desarrollo de la biología molecular en humanos.
Así fue como comencé a estudiar la regulación de la expresión de una proteína en la placenta humana, la leptina, que está relacionada con la implantación y el crecimiento del embrión”, explica la investigadora.
A su vez, asegura que las principales ventajas de emplear este tipo de células es que son de fácil acceso y tienen la capacidad de diferenciarse de varios tipos de tejidos.
Fuente: infonews.com




Abrir en otros reproductores




